La Paz, B.C.S.- Un encuentro ciudadano encabezado por el “Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida” denunció una serie de eventos que han encendido las alarmas sobre la conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna. La polémica se centra en vuelos de helicóptero no autorizados, un presunto cambio de propiedad de un predio dentro del área natural protegida y la inacción de las autoridades.
Todo inició a partir de una denuncia anónima que, a principios de agosto, reportó la presencia de un helicóptero en una de las zonas más sensibles de la Sierra.
El Helicóptero que Desató la Alarma
El pasado 1 de agosto, el medio digital El Manglar recibió una denuncia anónima con una fotografía de un helicóptero en tierra dentro de la Sierra de la Laguna. Apenas un día después, el medio Costa reveló un oficio emitido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), firmado por el director regional Biol. Benito Bermúdez.

El documento otorgaba una “anuencia” para realizar actividades “turístico-recreativas” a un vehículo aéreo con matrícula BL505, bajo la condición de no alterar el ecosistema. Sin embargo, testigos locales aseguran que el helicóptero estuvo sobrevolando y descendiendo en la zona varias veces al día durante semanas, lo que representa un grave peligro para el delicado ecosistema. Un helicóptero puede producir ruidos de hasta 90 decibeles y ráfagas de viento de hasta 150 km/h, condiciones opuestas a las que deben prevalecer en una zona de reserva.
Protesta Ciudadana y Presuntos Vínculos Inmobiliarios

El escándalo escaló cuando el periódico El Sudcaliforniano informó que el helicóptero había provocado una protesta ante el Congreso local. Guillermo Trasviña Mesa, presidente de la Asociación Civil “Rescate de los pueblos, sus tradiciones y su economía”, aseguró que la movilización buscaba una declaratoria formal en defensa de la Sierra.
Según testimonios de lancheros y pescadores de la zona, el grupo de visitantes estaría vinculado a proyectos inmobiliarios y a Jorge Emilio González Martínez, dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México, conocido como “el Niño Verde”.
La Versión Oficial y el Silencio de las Autoridades
En respuesta a la presión, la CONANP emitió un comunicado oficial el 4 de agosto, confirmando que el predio conocido como “Nuestra Señora del Rosario” había cambiado de propietario en una “cesión exclusiva entre particulares” y que esto no comprometía su conservación.
El director Benito Bermúdez, en una entrevista posterior, aseguró que a partir de ese momento no se permitirían más vuelos en helicóptero. Sin embargo, vecinos de la zona han reportado que el helicóptero simplemente fue reemplazado por una avioneta que continúa volando a baja altura, manteniendo la preocupación de la comunidad. La falta de un pronunciamiento contundente por parte de las autoridades locales ante esta situación ha sido una constante en la denuncia del Frente Ciudadano.









