La Paz, Baja California Sur.- El próximo «Maja El Grande 2025» se perfila como uno de los torneos más importantes en el calendario de pesca deportiva de Baja California Sur, consolidando a La Paz como un destino de referencia internacional para esta actividad. La emocionante competencia se llevará a cabo en la capital sudcaliforniana los días 12 y 13 de julio.
El torneo promete ser un atractivo no solo para pescadores, sino también para la economía local, al contar con una impresionante bolsa garantizada que asciende a $1,000,000 de pesos. Los premios principales se distribuirán de la siguiente manera: $400,000 pesos para el primer lugar, $300,000 pesos para el segundo y $200,000 pesos para el tercer puesto.
Además de los premios garantizados, «Maja El Grande 2025» ofrecerá un Jackpot Dorado con diversos niveles de entrada, que van desde los $1,000 hasta los $30,000 pesos, aumentando las oportunidades de ganancia para los participantes. Un incentivo adicional será un premio especial de $50,000 pesos destinado al mejor marlín capturado.
En un esfuerzo por fomentar la sostenibilidad, el torneo incorporará dos premios adicionales bajo la modalidad de Catch & Release (Captura y Libera). Esta iniciativa busca impulsar prácticas de conservación marina durante la competencia, reafirmando el compromiso con el cuidado de los recursos naturales.
Torneo de Pesca “Maja El Grande 2025” y el Impulso a la Sostenibilidad
«Maja El Grande 2025» cuenta con el sólido respaldo de FONMAR (Fondo para la Protección de los Recursos Marinos), institución clave que coordina acciones para fortalecer la pesca deportiva sustentable en el estado.
La realización de este evento contribuye significativamente al posicionamiento de La Paz como un destino predilecto para torneos de pesca deportiva. Su infraestructura turística de calidad y sus ricos ecosistemas marinos, que albergan una gran biodiversidad, son factores que favorecen enormemente la actividad y atraen a competidores de diversas latitudes.
Paralelamente, La Paz mantiene una estrategia activa para consolidar la pesca sustentable como un eje fundamental para su desarrollo económico y ambiental. Esta actividad no solo asegura alimentos para la región, sino que también genera empleo y promueve la conservación de las especies marinas a largo plazo. En este sentido, se promueven constantemente iniciativas que refuercen la trazabilidad de los productos marinos y una regulación que contribuya al manejo racional y responsable de las especies.

Un ejemplo de este compromiso es el restaurante Anzuelo, que forma parte del programa «Pesca con Futuro». Esta propuesta se orienta al aprovechamiento responsable de los recursos marinos, colaborando estrechamente con pescadores locales para asegurar que los platillos servidos cumplan con estrictos criterios de captura responsable. Este modelo no solo apoya la economía regional, sino que también fortalece la conservación marina en un entorno cada vez más demandante.
En definitiva, «Maja El Grande 2025» no es solo un torneo de pesca; es un reflejo de la interacción virtuosa entre el turismo, la conservación y el desarrollo económico. La Paz se proyecta así como una referencia nacional e internacional en el manejo responsable del mar y sus invaluables recursos.