Inicio Municipios Comondú Violencia en Ciudad Constitución supera a Culiacán, según datos

Violencia en Ciudad Constitución supera a Culiacán, según datos

370
0
Violencia en Comondú más que Culiacán
Alojamientos en La Paz BCS

Violencia en Comondú más que Culiacán

BAJA CALIFORNIA SUR.- A pesar de la reputación de Culiacán, Sinaloa, como epicentro de la violencia del crimen organizado, un análisis basado en cifras oficiales revela una cruda y alarmante realidad: Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, registra una tasa de homicidios per cápita que, en algunos periodos, la posiciona por encima de la capital sinaloense, dejando al descubierto la intensidad con la que la violencia ha escalado en Baja California Sur.

El impacto es devastador en la percepción de los habitantes, quienes viven bajo la amenaza constante de una pugna criminal que, a diferencia de Culiacán, es un fenómeno relativamente nuevo y desestabilizador para la región. El aniversario del inicio de la violencia en Sinaloa, que se ha extendido a BCS, marca un punto de inflexión que demanda una respuesta contundente. Violencia en Comondú más que Culiacán


Los Datos Duros que Desafían la Percepción

Para entender esta situación, es crucial dejar de lado los números absolutos y analizar la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, que es el estándar más preciso para medir la intensidad del crimen en poblaciones de distinto tamaño.

  • Municipio de Comondú: Con una población aproximada de 73,000 habitantes, cada asesinato tiene un peso estadístico mucho mayor y un impacto social más profundo.
  • Municipio de Culiacán: Con una población de casi 1 millón de habitantes, su alto número de homicidios se diluye, aunque la violencia sigue siendo grave.

Tomando como referencia los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la violencia en Comondú ha alcanzado una intensidad tal que, en proporción a su población, supera a la de Culiacán. Por ejemplo, si en un mes se registran 5 homicidios en Comondú y 50 en Culiacán, la tasa por cápite en el municipio sudcaliforniano sería de 6.8, mientras que en la capital sinaloense sería de 5. Este dato innegable subraya la urgencia de una estrategia de seguridad más efectiva y focalizada para las comunidades del norte de Baja California Sur, una región que no estaba preparada para este nivel de violencia.


Del Narcotráfico al Terror Cotidiano en el Corazón de BCS

La escalada de violencia en Comondú no es un fenómeno aislado. La población ha sido testigo de balaceras en plena luz del día, narcomantas, ejecuciones y el asesinato de jóvenes. Este ambiente de terror se ha manifestado de forma brutal en espacios que antes eran de esparcimiento familiar, como canchas deportivas, o en zonas comerciales, y ha generado una sensación de impotencia que contrasta con la aparente normalidad de la vida pública.

Alojamientos en La Paz BCS

El hecho de que ocurran asesinatos en lugares que antes eran tranquilos ha creado una sensación de inminencia y miedo. Esto es algo que la población de Culiacán ha vivido por mucho más tiempo, pero que en un municipio más pequeño como Comondú, el impacto en la percepción de inseguridad es mucho más devastador.


El Origen de la Violencia en Comondú más que Culiacán

El recrudecimiento de la violencia en el estado, particularmente en Comondú y Loreto, tiene su origen en la pugna entre facciones del crimen organizado. Esta disputa, que ha afectado a Culiacán por años, ahora se ha extendido a la región sudcaliforniana. Los homicidios, secuestros y extorsiones que se han registrado en Comondú y Loreto no son incidentes aislados, sino la evidencia de que Baja California Sur está pagando el alto costo de esta guerra territorial.

La Respuesta Oficial y el Clamor Ciudadano

Ante este panorama, la respuesta oficial de los gobiernos estatal y municipal ha sido motivo de debate y frustración. Mientras el Gobernador Víctor Castro y la presidenta Claudia Sheinbaum han minimizado la violencia en la entidad, sus comentarios contrastan con la cruda realidad de un estado que vive un repunte de crímenes de alto impacto. La ciudadanía, que ha visto cómo el crimen ha rebasado las calles, ha exigido acciones concretas a las autoridades, en lugar de mensajes que minimizan la situación. La estadística, en este caso, es un crudo recordatorio de que la violencia en un municipio más pequeño como Comondú es una amenaza real que demanda una respuesta inmediata y efectiva, más allá del discurso político.

Violencia en Comondú más que Culiacán

CONTESTA

Ingresa un comentario
Por favor, introduzca su nombre aquí