Yuliana Bedolla Guzmán Whitley Award
Baja California Sur, México.- El esfuerzo y la dedicación de los sudcalifornianos por el medio ambiente resuenan a nivel global. Yuliana Bedolla Guzmán, una destacada investigadora en conservación ambiental originaria de Baja California Sur, ha llevado el nombre de la región al escenario internacional al recibir el renombrado Premio Whitley 2023 en Londres. Este galardón, a menudo referido como el “Oscar Verde” de la conservación en BCS y el mundo, reconoce a individuos que realizan una labor excepcional y vital en la protección de la naturaleza. Este logro es un hito significativo para la conservación en BCS.
Yuliana Bedolla Guzmán, cuya formación profesional se forjó íntegramente en el estado, hace historia al convertirse en la primera mujer mexicana en recibir este importante reconocimiento. La ceremonia, que congregó a líderes internacionales y defensores de la conservación ambiental, subrayó no solo el valor intrínseco de su trabajo, sino también la creciente importancia de los esfuerzos de conservación en BCS y en México. Este prestigioso Premio Whitley Conservación BCS representa un orgullo inmenso para toda la comunidad científica y ambiental del país.

El Prestigio del Premio Whitley y su Impacto en la Conservación Global
El Premio Whitley, otorgado anualmente por la fundación inglesa Whitley Fund for Nature, es uno de los reconocimientos más codiciados en el ámbito de la conservación. Su objetivo es identificar y apoyar a los líderes locales en países en desarrollo que están realizando un trabajo práctico y basado en la ciencia para proteger la biodiversidad. El galardón no solo confiere prestigio, sino que también incluye un financiamiento sustancial, lo que permite a los ganadores expandir y consolidar sus proyectos. Recibir un Premio Whitley Conservación BCS como este es un testimonio de la eficacia y el impacto real del trabajo de Yuliana.
La Labor Vital de Yuliana Bedolla Guzmán: Protegiendo Aves Marinas en el Pacífico Mexicano
El proyecto de Yuliana Bedolla Guzmán, reconocido con el Premio Whitley Conservación BCS, se centra de manera crucial en la protección de las vulnerables colonias de aves marinas que habitan las islas del Pacífico mexicano, un verdadero tesoro de biodiversidad.
Su enfoque principal reside en la eliminación de mamíferos invasores, como ratas y gatos, que han sido introducidos por el hombre y representan una amenaza devastadora para especies nativas y endémicas. Específicamente, su labor se ha concentrado en salvaguardar a la pardela mexicana y al paíño negro en sitios ecológicamente sensibles como Isla Natividad y San Benito Oeste. Estas aves, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos, son extremadamente susceptibles a la depredación por parte de estas especies introducidas.
Además de la erradicación de estas amenazas, el equipo de Yuliana implementa un riguroso programa de monitoreo de la reproducción de las aves y aplica medidas preventivas innovadoras para evitar la reintroducción de animales dañinos, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de los esfuerzos de conservación en BCS. La atención de su proyecto hacia la erradicación de especies invasoras es un pilar de la conservación ambiental en islas a nivel mundial.
El financiamiento y el apoyo global que otorga el Premio Whitley Conservación BCS permitirán a Yuliana y a su equipo no solo continuar y expandir sus esenciales actividades de restauración ecológica, sino también difundir su valiosa experiencia y metodología, sirviendo de modelo para otros proyectos de conservación ambiental en islas alrededor del mundo.
Trayectoria Académica y Profesional: Un Compromiso Inquebrantable con la Conservación

La trayectoria académica y profesional de Yuliana Bedolla Guzmán es un claro reflejo de su profundo compromiso con el medio ambiente marino. Es bióloga marina, egresada con honores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), una de las instituciones académicas más importantes en la región para la conservación en BCS. En la misma universidad, completó una maestría en Oceanografía Costera. Actualmente, Yuliana es candidata a doctora en la prestigiosa Universidad Justus Liebig de Giessen, en Alemania, lo que consolida su perfil como una investigadora de calibre internacional.
Su investigación doctoral profundiza en el estudio del comportamiento alimenticio de tres especies de petreles que anidan en el Archipiélago de San Benito, en el Pacífico. Esta zona, conocida por su rica biodiversidad, alberga también especies emblemáticas como los lobos marinos. Sus hallazgos son vitales para entender mejor la ecología de estas aves y las interacciones dentro de los ecosistemas insulares, contribuyendo directamente a la conservación ambiental.
Desde el año 2010, Yuliana ha sido una colaboradora activa del Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), una organización dedicada incansablemente a la conservación de la biodiversidad en los valiosos territorios insulares mexicanos. Su liderazgo se ha materializado desde 2015, cuando asumió la dirección del Proyecto Aves Marinas, una iniciativa clave enfocada en la restauración y protección de las colonias de aves marinas mediante técnicas innovadoras de atracción social, monitoreo constante y programas de educación ambiental.
Yuliana Bedolla Guzmán Whitley Award
El notable logro de Yuliana Bedolla Guzmán y el Premio Whitley Conservación BCS que ha recibido son un motivo de inmenso orgullo para Baja California Sur y un ejemplo inspirador del impacto que la investigación y la conservación ambiental desde nuestra región pueden tener en el escenario mundial. Su trabajo es un faro de esperanza para la biodiversidad insular de México.







